Intel
Intel tomó la delantera con los Core 2 Dúo y viene jugando fuerte, no le gustó nada perder mercado contra AMD y está decidida a vencer a toda costa, por ende también ajustaron sus modelos y precios.
Han tomado la delantera tanto en los procesadores de notebook como escritorio, mayores memorias caché y se adelantaron en la fabricación de 65 nanómetros por un año y medio ante AMD lo que les ha dado la ventaja de procesadores eficientes en comparación con las generaciones anteriores (AMD sigue ganándoles en consumo neto pero no en performance).
Intel tomó la delantera con los Core 2 Dúo y viene jugando fuerte, no le gustó nada perder mercado contra AMD y está decidida a vencer a toda costa, por ende también ajustaron sus modelos y precios.
Han tomado la delantera tanto en los procesadores de notebook como escritorio, mayores memorias caché y se adelantaron en la fabricación de 65 nanómetros por un año y medio ante AMD lo que les ha dado la ventaja de procesadores eficientes en comparación con las generaciones anteriores (AMD sigue ganándoles en consumo neto pero no en performance).
Modelos de Intel
Intel Core Duo
Intel Core 2 Duo
Intel Core 2 Duo (Quad)
Intel Core Duo
Intel Core 2 Duo
Intel Core 2 Duo (Quad)
Intel Core i3, i5, i7 (Quad core) {De éstos hablaremos más adelante con mayor profundidad.}
Como verán no aparece en la lista la serie de Pentium D, y es así, es la peor línea de procesadores dual core que existió, calentaban hasta quemar y nunca rindieron lo que debían por su cuello de botella.
Este problema fue solucionado en gran medida por Intel para la serie Core y el Core2 donde ya mejoraron tanto el rendimiento que superaron a AMD.
Descarten cualquier ofrecimiento que no sea un procesador de la línea "Core", todavía hay chantas ofreciéndolos, no los acepten.
¿como diferenciarlos? por la nomenclatura, que es bastante complicada por cierto.
Core 2 Duo Exxxx para los normales, Xxxxx para los "extreme" , Qxxxx para los de cuatro nucleos y QXxxxx para los de cuatro núcleos "Extreme".
Como verán no aparece en la lista la serie de Pentium D, y es así, es la peor línea de procesadores dual core que existió, calentaban hasta quemar y nunca rindieron lo que debían por su cuello de botella.
Este problema fue solucionado en gran medida por Intel para la serie Core y el Core2 donde ya mejoraron tanto el rendimiento que superaron a AMD.
Descarten cualquier ofrecimiento que no sea un procesador de la línea "Core", todavía hay chantas ofreciéndolos, no los acepten.
¿como diferenciarlos? por la nomenclatura, que es bastante complicada por cierto.
Core 2 Duo Exxxx para los normales, Xxxxx para los "extreme" , Qxxxx para los de cuatro nucleos y QXxxxx para los de cuatro núcleos "Extreme".
¿Cuatro o dos?
Aquí la pregunta es la misma que en el caso anterior ¿para qué? cuatro núcleos puede parecer mucho ahora, y es verdad, lo es por una simple razón: hay pocas aplicaciones que pueden sacarle provecho.
Para aquellos que trabajan con edición de video o diseño en 3D son ideales, el poder que tienen es simplemente genial, acorta los tiempos de renderizado a la mitad literalmente, en el resto de las aplicaciones no notarán grandes diferencias por las limitaciones del software: no está pensado para tantos "hilos" a la vez.
Así que aquí se resume a lo ambiciosos que sean, particularmente eligiría lo mejor que pueda pagar y punto, son todos buenos modelos mientras se mantengan alejados de los Pentium D viejos.
Ejemplo práctico: Van a editar video y son hardcore users? Quad Core sin dudarlo, es una máquina bestial que les servirá durante cuatro o cinco años, ¿no necesitan tanto? recuerden que se pueden pasar de presupuesto, no importa, los dual core son muy potentes y eficientes.
Aquí la pregunta es la misma que en el caso anterior ¿para qué? cuatro núcleos puede parecer mucho ahora, y es verdad, lo es por una simple razón: hay pocas aplicaciones que pueden sacarle provecho.
Para aquellos que trabajan con edición de video o diseño en 3D son ideales, el poder que tienen es simplemente genial, acorta los tiempos de renderizado a la mitad literalmente, en el resto de las aplicaciones no notarán grandes diferencias por las limitaciones del software: no está pensado para tantos "hilos" a la vez.
Así que aquí se resume a lo ambiciosos que sean, particularmente eligiría lo mejor que pueda pagar y punto, son todos buenos modelos mientras se mantengan alejados de los Pentium D viejos.
Ejemplo práctico: Van a editar video y son hardcore users? Quad Core sin dudarlo, es una máquina bestial que les servirá durante cuatro o cinco años, ¿no necesitan tanto? recuerden que se pueden pasar de presupuesto, no importa, los dual core son muy potentes y eficientes.
Resumen
¿Para que lo necesitas?
Es la primer pregunta que yo le haría a una persona que quiere saber sobre que le conviene. ¿que es lo que quiere?
Si uno busca jugar o si uno busca ver películas, muchas veces no tiene nada que ver con el procesador, por ejemplo en el caso de los juegos, la mayoría depende de la placa de video!
Es la primer pregunta que yo le haría a una persona que quiere saber sobre que le conviene. ¿que es lo que quiere?
Si uno busca jugar o si uno busca ver películas, muchas veces no tiene nada que ver con el procesador, por ejemplo en el caso de los juegos, la mayoría depende de la placa de video!
¿Procesar texto? no necesita más que una PC económica, un Sempron o un Celeron, nada más , si lo que está buscando se puede hacer con una PC de hace tres años!
Navegar en la red? chatear? igual que procesar texto, con un Pentium o Athlon de 1Ghz puede hacerlo sin inconvenientes.
La gente se preocupa con preguntas como "que es mejor, un Athlon64 3400+ o un Pentium 4 de 3.7Ghz?" como si hubiese una diferencia sustancial entre uno y otro cuando no la hay.
Se olvidan de: motherboard, memoria RAM (indispensable), almacenamiento en el disco rígido, hasta la silla donde se sentarán! el DVD/CD, etc. Que son temas que veremos en otro momento.
Elegir por el presupuesto.
Hay una cosa que se olvidan, muchos quieren jugar con la PC a lo último por 3.000 Bs., y es totalmente imposible. No podrán hacerlo. La consulta común es "¿por que me anda lento X juego a 1600x1200 todo en high-res" creyendo que, porque pagaron una fortuna por su PC, esta les rendirá tanto. No, olvídenlo, una PC de alta gama significa 14.000 Bs aquí en Venezuela, si, en ese rango de valores podemos entender una baja de performance como un problema, pero en un equipo de 3.000 Bs. es normal que no se logre un rendimiento alto en juegos.
Así que uno tiene que elegir por el presupuesto. Si su fin es el juego: achicar el procesador, invertir en placa de video y memoria RAM.
Hay una cosa que se olvidan, muchos quieren jugar con la PC a lo último por 3.000 Bs., y es totalmente imposible. No podrán hacerlo. La consulta común es "¿por que me anda lento X juego a 1600x1200 todo en high-res" creyendo que, porque pagaron una fortuna por su PC, esta les rendirá tanto. No, olvídenlo, una PC de alta gama significa 14.000 Bs aquí en Venezuela, si, en ese rango de valores podemos entender una baja de performance como un problema, pero en un equipo de 3.000 Bs. es normal que no se logre un rendimiento alto en juegos.
Así que uno tiene que elegir por el presupuesto. Si su fin es el juego: achicar el procesador, invertir en placa de video y memoria RAM.
Recomendaciones
- Nunca buscar lo último y más caro, seguir la regla de 90/50 = 90% de rendimiento/50% de precio.
- Priorizar el criterio con respecto al uso que tendrá el equipo.
- Si se usará para jugar, priorizar la placa de video y la memoria RAM.
- Explicarle al vendedor que están buscando y que tipo de rendimiento buscan en que aplicaciones.
- No esperar milagros en base a los GigaHertz de un procesador, no está todo ahí.
- Tratar de entrar en el mundo de los 64bits. Si bien es algo nuevo ya es hora de ir internándose en este tipo de procesadores, es la evolución.
- Poner límites mínimos en lo que aceptan, ej: 512Mb RAM, disco de160 Gb, procesador que no sea Celeron, etc. Estas son las clásicas ofertas por parte de los vendedores cuando vas comprar.
- Ni se les ocurra pedir asesoría en una gran cadena: Te venderan lo que les sobre... Es mejor que busques un técnico de confianza y te ayude a elegir los componentes.
- Tampoco les va a resultar una gran mejora comprar una PC de "marca" ya que en nuestro país son pocas las que existen (HP-Compaq, IBM y, a veces, Dell), son más caras y no necesariamente mejores.
- Por ahorrar un par de pesos no compren en un local de dudosa existencia, muchos desaparecen a los pocos meses, es necesario tener algún lugar donde te den una respuesta si hay un problema.
0 comentarios:
Publicar un comentario