28
de
0

Seguridad inalámbrica (Wireless security)



La seguridad es otra consideración importante que debemos tener presente cuando pensamos en montar una red Wi-Fi en casa u oficina, debido a que las redes inalámbricas son más vulnerables que las redes cableadas. Por lo menos, sus vecinos pueden obtener internet libre en una red inalámbrica no protegida y ralentizar su conexión. 

Los routers inalámbricos incluyen diversos niveles de cifrado, lo que hace que todas las comunicaciones inalámbricas estén protegidas. El nivel mínimo de cifrado es el ya antiguo “Wired Equivalent Privacy” es decir WEP, el cual es lo suficientemente bueno como para mantener los vecinos parásitos fuera de su red, pero un hacker determinado puede obtener acceso a tu red en unas pocas horas. Busca routers protegidos con las normas WPA o preferiblemente WPA2 que es la más reciente y más fuerte. 

La mayor parte de la seguridad a través del cifrado está desactivada de forma predeterminada, por lo que necesitaras configurarla una vez que te conectas con el enrutador. En primer lugar, cambiar el ID de usuario y contraseña que vienen de fábrica, porque la mayoría de los hackers ya los conocen. Asegúrate de que tu nuevo ID y contraseñas tienen una longitud de al menos 10 caracteres y contengan letras y números.
Un ejemplo práctico para contraseña: abcde54321 o mejor aún a1.-C3b2d4E5.

Otra característica de seguridad debes buscar en un router es “Media Access Control”. El filtrado MAC limita el acceso de red a aquellos dispositivos que ya has identificado. 

Se logra identificar un dispositivo introduciendo su código único en tu equipo. 
 
Los routers inalámbricos también vienen con un identificador de conjunto de servicio asignado en fábrica (SSID). Esta señal se transmite continuamente para que otros dispositivos equipados con Wi-Fi puedan encontrar la red cuando estén dentro del alcance. El valor predeterminado SSID da más detalles acerca de la red de lo que debe, por lo tanto asegúrate de cambiarla y evitar el uso de cualquier cosa que  este basada en una contraseña u otra información personal. También debes impedir la emisión del SSID. Si alguna vez necesitas solucionar problemas de la red, vuelve a encender la difusión del SSID hasta que se resuelva el problema, entonces desactívalo nuevamente.

Ejemplo práctico: los routers Linksys por defecto colocan el mismo nombre de la marca a SSID, ya por allí un hacker conoce que modelo de router tienes y que medidas adoptara para lograr la intrusión, cambia el SSID por otro de tu gusto y que te sea fácil de recordar para agregar dispositivos inalámbricos en un futuro sin necesidad de tener que activar de nuevo la transmisión del SSID.
0

Procesadores Intel o AMD?? Cual elegir?!! Que necesito? 2da Parte y fin.

Intel

Intel tomó la delantera con los Core 2 Dúo y viene jugando fuerte, no le gustó nada perder mercado contra AMD y está decidida a vencer a toda costa, por ende también ajustaron sus modelos y precios.



Han tomado la delantera tanto en los procesadores de notebook como escritorio, mayores memorias caché y se adelantaron en la fabricación de 65 nanómetros por un año y medio ante AMD lo que les ha dado la ventaja de procesadores eficientes en comparación con las generaciones anteriores (AMD sigue ganándoles en consumo neto pero no en performance).

Modelos de Intel

Intel Core Duo
Intel Core 2 Duo
Intel Core 2 Duo (Quad)
Intel Core i3, i5, i7 (Quad core) {De éstos hablaremos más adelante con mayor profundidad.}

Como verán no aparece en la lista la serie de Pentium D, y es así, es la peor línea de procesadores dual core que existió, calentaban hasta quemar y nunca rindieron lo que debían por su cuello de botella.

Este problema fue solucionado en gran medida por Intel para la serie Core y el Core2 donde ya mejoraron tanto el rendimiento que superaron a AMD.

Descarten cualquier ofrecimiento que no sea un procesador de la línea "Core", todavía hay chantas ofreciéndolos, no los acepten.

¿como diferenciarlos? por la nomenclatura, que es bastante complicada por cierto.

Core 2 Duo Exxxx para los normales, Xxxxx para los "extreme" , Qxxxx para los de cuatro nucleos y QXxxxx para los de cuatro núcleos "Extreme".

¿Cuatro o dos?

Aquí la pregunta es la misma que en el caso anterior ¿para qué? cuatro núcleos puede parecer mucho ahora, y es verdad, lo es por una simple razón: hay pocas aplicaciones que pueden sacarle provecho.

Para aquellos que trabajan con edición de video o diseño en 3D son ideales, el poder que tienen es simplemente genial, acorta los tiempos de renderizado a la mitad literalmente, en el resto de las aplicaciones no notarán grandes diferencias por las limitaciones del software: no está pensado para tantos "hilos" a la vez.

Así que aquí se resume a lo ambiciosos que sean, particularmente eligiría lo mejor que pueda pagar y punto, son todos buenos modelos mientras se mantengan alejados de los Pentium D viejos.

Ejemplo práctico: Van a editar video y son hardcore users? Quad Core sin dudarlo, es una máquina bestial que les servirá durante cuatro o cinco años, ¿no necesitan tanto? recuerden que se pueden pasar de presupuesto, no importa, los dual core son muy potentes y eficientes.

Resumen

¿Para que lo necesitas?

Es la primer pregunta que yo le haría a una persona que quiere saber sobre que le conviene. ¿que es lo que quiere?

Si uno busca jugar o si uno busca ver películas, muchas veces no tiene nada que ver con el procesador, por ejemplo en el caso de los juegos, la mayoría depende de la placa de video!

¿Procesar texto? no necesita más que una PC económica, un Sempron o un Celeron, nada más , si lo que está buscando se puede hacer con una PC de hace tres años!

Navegar en la red? chatear? igual que procesar texto, con un Pentium o Athlon de 1Ghz puede hacerlo sin inconvenientes.

La gente se preocupa con preguntas como "que es mejor, un Athlon64 3400+ o un Pentium 4 de 3.7Ghz?" como si hubiese una diferencia sustancial entre uno y otro cuando no la hay.

Se olvidan de: motherboard, memoria RAM (indispensable), almacenamiento en el disco rígido, hasta la silla donde se sentarán! el DVD/CD, etc. Que son temas que veremos en otro momento. 

Elegir por el presupuesto.

Hay una cosa que se olvidan, muchos quieren jugar con la PC a lo último por 3.000 Bs., y es totalmente imposible. No podrán hacerlo. La consulta común es "¿por que me anda lento X juego a 1600x1200 todo en high-res" creyendo que, porque pagaron una fortuna por su PC, esta les rendirá tanto. No, olvídenlo, una PC de alta gama significa 14.000 Bs aquí en Venezuela, si, en ese rango de valores podemos entender una baja de performance como un problema, pero en un equipo de 3.000 Bs. es normal que no se logre un rendimiento alto en juegos.

Así que uno tiene que elegir por el presupuesto. Si su fin es el juego: achicar el procesador, invertir en placa de video y memoria RAM. 

Recomendaciones
  • Nunca buscar lo último y más caro, seguir la regla de 90/50 = 90% de rendimiento/50% de precio.
  • Priorizar el criterio con respecto al uso que tendrá el equipo.
  • Si se usará para jugar, priorizar la placa de video y la memoria RAM.
  • Explicarle al vendedor que están buscando y que tipo de rendimiento buscan en que aplicaciones.
  • No esperar milagros en base a los GigaHertz de un procesador, no está todo ahí.
  • Tratar de entrar en el mundo de los 64bits. Si bien es algo nuevo ya es hora de ir internándose en este tipo de procesadores, es la evolución.
  • Poner límites mínimos en lo que aceptan, ej: 512Mb RAM, disco de160 Gb, procesador que no sea Celeron, etc. Estas son las clásicas ofertas por parte de los vendedores cuando vas comprar.
  • Ni se les ocurra pedir asesoría en una gran cadena:  Te venderan lo que les sobre... Es mejor que busques un técnico de confianza y te ayude a elegir los componentes.
  • Tampoco les va a resultar una gran mejora comprar una PC de "marca" ya que en nuestro país son pocas las que existen (HP-Compaq, IBM y, a veces, Dell), son más caras y no necesariamente mejores.
  • Por ahorrar un par de pesos no compren en un local de dudosa existencia, muchos desaparecen a los pocos meses, es necesario tener algún lugar donde te den una respuesta si hay un problema.



Procesadores Intel o AMD?? Cual elegir?!! Que necesito? 1era Parte

¿Que procesadores hay en el mercado?

Existen tres marcas que venden procesadores, VIA, Intel y AMD, no verán ningún otro, actualmente, para PC, esos tres y más bien los dos últimos son los que verán en el mercado.

Los vendedores tienden a confundir, y mucho, a los compradores, inventan nuevos procesadores, nuevas nomenclaturas, inventan de todo, son capaces de crear procesadores inexistentes, más rápidos que ninguno, por eso, cuando un  mal vendedor vende algo, es preciso darse cuenta.

Nos centraremos en los dos principales, Intel y AMD.

De AMD

Luego de los AMD XP y los Duron el escenario para AMD cambió muchísimo con los Athlon64, pero Intel no se quedó atrás y contraatacó con los Intel Core y su nueva tanda más eficiente.

Así pues AMD tuvo que remontar contra un gigante y esto nos posibilitó a nosotros, los clientes finales, obtener muy buenos procesadores a excelentes precios.

Pero centrémonos en lo que nos interesa ahora, ¿que hay en el mercado? ¿en que se diferencian? ¿cual me conviene a futuro?

Aquí lo importante es marcar un objetivo, para qué queremos la PC, si es para jugar, para diseñar, para editar video, para simplemente navegar en la red o para escribir un texto. Todas las marcas tienen un producto para cada necesidad o que abarca varias, así que vamos por partes.

Modelos de AMD

Sempron 64
Sempron 64 AM2
Athlon 64
Athlon 64 AM2
Athlon 64 X2
Athlon 64 X2 AM2
Opteron (para servidores, no lo tendremos en cuenta en el presente artículo)
Athlon "Barcelona" y "Phenom"

Como verán se deja de lado muchos modelos con esta lista, modelos viejos y que sin necesidad de aclarar el porqué, no deberían comprar. Todo lo que hay ahora es esto y como notarán hay una repetición y una aclaración: AM2

AM2 es el "socket" con el cual se conecta un procesador, el socket AM2 le permite al procesador utilizar memorias DDR2, los que no son AM2 utilizan DDR-400, es decir, estan limitadas a un producto viejo. ¿Porqué se venden todavía? porque en las casas de computación hay stock. ¿Me conviene comprar uno que no sea AM2? si pensás a futuro, NO. Principalmente porque las memorias que usa, DDR400, ya estan quedando en desuso por las DDR2 de 667Mhz en adelante, es decir, no desperdicies tu dinero en algo que para un simple upgrade te costará EL DOBLE en un año.

Descartados los modelos que no son AM2 nos queda:

Sempron 64 AM2
Athlon 64 AM2
Athlon 64 X2 AM2
Phenom II x2, x3, x4, x6 AM2+

Sempron

Los Sempron son totalmente útiles, excelentes para una PC barata y que su función sea principalmente Internet, procesar texto y hasta video. Si, estas PCs son bastante útiles hasta para un gaming discreto, dependerá de la placa de video en cuestión.

Athlon 64 y X2

En la línea de los Athlon64 tenemos dos elecciones, un sólo núcleo o dos núcleos. Y la pregunta aquí es la misma ¿para que me sirven dos núcleos?

Por una parte está el costo, dos al precio de uno, doble capacidad de procesamiento, etc. Si bien los juegos de hoy en día no sacan provecho de esta virtud el uso diario de la PC, usar varios programas a la vez o la compresión de audio y video si lo hacen. Poder hacer dos cosas a la vez sin que una interrumpa a la otra es impagable, y la diferencia en precio es mínima. Mi recomendación es SIEMPRE ir por el doble núcleo antes que por el simple, salvo que el precio los convenza del modelo tradicional.

Es escencial que pidan que el procesador sea AM2 y por ende construido a 65 nanómetros (la mayoría de los vendedores ignoran esto último)

La línea FX es más "potente" pero es caro y no rinde, es decir, es un mismo procesador X2 pero mejor preparado y a un poco mayor velocidad, mayor caché y listo, no da mucha diferencia para justificar el precio.

Ejemplo práctico: si vas a jugar solamente lo importante es una buena placa de video y gran memoria, un procesador de un sólo núcleo te sobra. Si vas a grabar películas, comprimirlas y ajustarlas, un doble núcleo es escencial.

  Phenom II

La nueva camada de procesadores de Múltiples núcleos de AMD está recién salidita del horno, no esperen verlos pronto en Venezuela a precios accesibles, pero si tenganlos en cuenta si planifican comprar una nueva PC. ¿que novedad traen? para comenzar son la primer generación de procesadores con cuatro núcleos nativos.


Continúa.


25
de
2

¿Cómo elegir un router inalámbrico?


Este mini tutorial  te explica los puntos básicos para elegir un buen router y que no te de dolores de cabeza sino diversión!!

1. Determina el estándar  que necesitas.

Diferentes routers soportan diferentes tipos de estándares tales como 802.11a, 802.11b, 802.11g y 802.11n (el más reciente). Tienes que saber que cada uno de estos estándares difiere en la tasa de transmisión, frecuencia, ancho de banda y compatibilidad.

Existen en el mercado routers que solo soportan 802.11a y b, otros 802.11b y g sin compatibilidad hacia atrás, como los hay que soportan 802.11a, b y g.  Revisa el empaque del router y observa cuales soporta.

2. Compatibilidad.

Verifica la compatibilidad de tus equipos, en el caso de las laptop más nuevas que traen tarjeta de red inalámbrica integrada, verifica con  cual estándar  funciona. Para ello ve en tu equipo si todavía tienes los stickers que trae colocados donde te dan una descripción breve del equipo, y busca el modelo de tarjeta que posee, por lo general dice allí mismo que tipo de estándares admite, si no lo dice o removiste la etiqueta, en el panel de control ve a Sistema/Administrador de dispositivos/ y allí buscas en el apartado Adaptadores de red. Ve en internet su descripción.

Si posees ya tarjetas de red inalámbrica para desktop aplica el mismo caso de arriba.

Ten en cuenta esto pues de lo contrario podrías quedarte con un bonito router nuevo y no poder conectarte y tendrías que cambiar/comprar una nueva tarjeta de conexión inalámbrica.

3. Determina la velocidad y frecuencia que necesitas en tu red.

Comprar un router rápido no es práctico si los demás componentes no alcanzan el máximo de velocidad que ofrece el router. Para la frecuencia, toma en consideración que la banda de 5GHz es menos usada y tendrá menos interferencias que la de 2.4GHz pero la distancia es significativamente corta. Esto es muy importante si tus equipos se encuentran muy separados.


4. Seguridad.

La última pero no por ello la menos importante es el “wireless security”. Ve por los routers con  firewall, un alto nivel de encriptación y  filtrado (IP, URL, o MAC Address).

La tecnología Wireless ha estado presente ya un buen tiempo por allí pero la razón que no le ha permitido volverse popular de forma inmediata ha sido el tema de seguridad.

Por lo cual deberías ver que tu futuro router tenga todos los posibles niveles de seguridad para estar tranquilo.

Las marcas que dominan el Mercado de wireless router son: Linksys - Cisco, D-Link, y Netgear. Cualquiera de estas marcas es una buena opción.
0

¿Por qué un router inalámbrico?


1. Para compartir su conexión a Internet con más de un PC. (Vamos a utilizar el término "PC" aquí para todas las computadoras personales, incluyendo Mac.) 

2. Para proteger su PC de hackers que intentan obtener acceso no autorizado a través de su conexión a Internet, es decir, como un servidor de seguridad. 

3. Para compartir archivos entre PCs de su casa, es decir, una red doméstica o en términos técnicos, una "red de área local (LAN). 

Un router con cable puede hacer estas tres cosas, pero cada equipo tendría que estar conectado al router a través de un cable Ethernet.  Esto puede ser difícil y complicado si sus equipos están muy separados o en diferentes pisos de su casa. 

Un router inalámbrico te da mucha más flexibilidad. Para PCs de escritorio, puedes optar por una conexión inalámbrica si necesitas ubicarla en algún lugar donde no quieres o puedes poner un cable. Para ordenadores portátiles (laptop) y otros dispositivos Wi-Fi móviles (como el iPhone o BlackBerry), un router inalámbrico te permite deambular por la casa sin perder la conexión. La mayoría de routers inalámbricos también tienen conexiones por cable, así que puedes mezclar y combinar.
0

Redes Wireless o Inalámbricas

Las redes inalámbricas de computadoras utilizan el espectro de 2.4 GHZ de frecuencia para enviar y recibir datos. Pueden sufrir interferencia de los teléfonos inalámbricos, hornos de micro-ondas y otros aparatos que usen el mismo espectro.

Con respecto a la tecnología inalámbrica, te sugerimos elegir los estándares 802.11b, 802.11g y si tu bolsillo aguanta el 802.11n.

Diferencia entre estándares

El 802.11b ofrece una velocidad de transmisión máxima de 11 Mbps y es de uso común en los puntos públicos de acceso Wi-Fi en cafeterías y aeropuertos. 

El estándar 802.11g, ofrece una velocidad de transferencia de datos de hasta 54 Mbps y es compatible con la 802.11b. Compra componentes 802.11g si quieres acceder a los puntos de acceso públicos y tener mayor velocidad en tu red que con tecnología 802.11b.

El nuevo 802.11n está construido basándose en estándares previos de la familia 802.11, agregando Multiple-Input Multiple-Output (MIMO) y unión de interfaces de red (Channel Bonding), además de agregar tramas a la capa MAC.

MIMO usa múltiples antenas transmisoras y receptoras para mejorar el desempeño del sistema. MIMO es una tecnología que usa múltiples antenas para manejar más información (cuidando la coherencia) que utilizando una sola antena. Dos beneficios importantes que provee a 802.11n son la diversidad de antenas y el multiplexado espacial.

Para obtener mejores resultados de las redes inalámbricas, te sugerimos, de ser posible, utilizar componentes de una sola marca.

Componentes de las Redes Inalámbricas

1. Tarjeta de red inalámbrica

Cada pc que quieras usar en una red inalámbrica de computadoras necesitará una tarjeta de red inalámbrica. Las computadoras portátiles más modernas incluyen conexión inalámbrica.

2. Punto de acceso (Access point)
Los puntos de acceso tipo puente ("bridge") actúan como switches, permitiendo a los usuarios acceder a la red inalámbrica y estableciendo también conexión con computadoras alambradamente. Estos se conectan con cable a un ruteador o a un switch. 

3. Ruteador con Access point

Estos ruteadores realizan la misma función que los ruteadores alámbricos e incluyen un puerto WAN (Internet) con conector RJ45, varios puertos LAN con conector RJ45 para conectarse con cable a otras computadoras o periféricos así como un punto de acceso inalámbrico integrado.

4. Redes Inalámbricas "Bluetooth"

Existe una nueva tecnología de redes que permite a algunos teléfonos celulares y Asistentes Personales Digitales (PDA's) utilizar una red inalámbrica de corta distancia. Esta tecnología se llama Bluetooth y puede recibir y enviar información desde y hasta 10 metros de distancia.
Algunas computadoras PC de escritorio y computadoras portátiles incluyen puerto Bluetooth. Si tu pc no admite Bluetooth y tienes necesidad de aprovechar sus ventajas, puedes comprar un conector Bluetooth USB e integrarlo a tu sistema.
0

Redes LAN y WAN

Redes Locales o LAN's (Local Area Networks).


Una red de computadoras LAN puede ser desde una red sencilla para uso en el hogar, pasando por redes de PC pequeñas o medianas en la oficina, hasta las grandes redes empresariales y una de sus variantes que son las Intranets. Una intranet es una red local que proporciona herramientas de tipo Internet y normalmente tiene como base el protocolo TCP/IP.

Cuando se presenta la necesidad de interconectar dos redes de computadoras en distintos domicilios, surgen las redes WAN privadas y pueden conectar dos oficinas de la misma empresa o una compañía con sus clientes o proveedores, etc. Una Extranet (Extended Intranet) es una red privada virtual (VPN) resultante de la interconexión de dos o más Intranets que utilizan Internet como medio de transporte de la información entre sus nodos.

La red WAN pública más grande del mundo es Internet y conecta a millones de computadoras.
Lo más común es que nos conectemos a una red local en la casa, en la escuela o en la oficina y últimamente hasta en un café o restaurante y que en todas partes tengamos conexión a Internet.

Los negocios tienen algunas necesidades adicionales a las de una casa. Para empresas con 10 computadoras PC o más, se pueden hacer instalaciones básicas que incluyan además un servidor de impresión. Suponiendo que cuentan con una conexión de banda ancha para internet, necesitarán un ruteador con uno o varios switches con al menos la misma cantidad de puertos que de computadoras y tarjeta o puerto de red en cada PC. 

Para interconectar dos o más computadoras, es necesario conformar una red. Ya sea que quieras construir redes alámbricas o prefieras redes inalámbricas, necesitarás aprender cuáles son sus componentes básicos.

Las redes cableadas, utilizan equipo de interconexión que cumple con el protocolo Ethernet. Ofrecen más seguridad que las inalámbricas y requieren una menor inversión en equipo comparadas con las redes inalámbricas.

1. Tarjetas de Red

Cualquier pc que se vaya a conectar en red deberá contar con una conexión RJ45 o tarjeta de red Ethernet que incluya este puerto. 

2. Cable de red

Un cable de red permite interconectar dos dispositivos y cuenta con conectores RJ45 machos en sus extremos. En una oficina, normalmente se emplea uno de estos cables para conectar cada pc a la red local.

3. Switches

Los Switches sirven para interconectar computadoras pc y periféricos y compartir archivos. Los switches vienen en presentaciones de 4 puertos Ethernet o más y pueden encadenarse conectándolos en serie o cascada. 

Con anterioridad a los switches, se utilizaban los "hubs" o concentradores pero han sido desplazados gradualmente por los switches ya que ofrecen mayor velocidad y el diferencial en precio ha disminuido. Sin embargo en la literatura técnica se sigue usando la palabra "hub" o concentrador para indicar la interconexión de varias computadoras.

4. Ruteador (Router)

Para compartir la conexión a internet, se requiere un router en lugar del switch, además del switch o switches, dependiendo del número de computadoras en la red. 

El ruteador actúa como conmutador y como barrera de fuego (firewall) protegiendo a tu red de visitantes no deseados. Permite compartir servicios de Internet de banda ancha como ADSL o Internet por cable.
Los routers constan generalmente de un conector para WAN (Internet) y varios conectores para computadoras (LAN), desempeñando estos el papel de switch. Se pueden encadenar con switches adicionales en serie o cascada.
             
24
de
0

Bienvenidos


Hola amigos, en este espacio podrán encontrar información de tecnología, explicaciones y sugerencias en torno al mundo de las pc.

La actualidad en el mundo informático aquí estara, cualquier duda será respondida y podremos dialogar sobre éste mundo tan apasionante!!!

Espero sea de su agrado el sitio y los invito a mantenerse en contacto a través de Facebook & twitter, o bien suscríbete a la página!!! En la parte inferior del blog veras los elementos que te llevaran a ello.
 
Copyright © Digiworks
Design by DigiWorks
Facebook Twitter RSS Feed